- Carátula con impresión de alta calidad en papel Propal laminada por fuera
- Con cierre de caucho de colores. El color del caucho puede variar según disponibilidad
- Contiene 128 páginas de papel EARTH PACT®, 100% de caña de azúcar
- Hojas internas: blancas y punteadas
Con esta libreta no solo llevas un espacio para escribir, sino también una muestra de la riqueza natural del país y del valor que tiene lo simple en nuestra cultura.
Medidas: 10cm x 14cm
Elige el diseño que quieres antes de agregar al carrito de compras!!!
Chontaduro: La planta del chontaduro la encontramos en América, en las regiones tropicales y puede llegar a medir 20 metros de alto. Su exquisito fruto sé cómo en Colombia tanto con dulce – miel – o con sal, depende del gusto del paladar. Esta fruta tropical se puede encontrar principalmente en la región Pacífica y Amazónica de Colombia. Para los amantes del chontaduro aquí les traemos la libreta ilustrada.
Pitahaya: se ha convertido en la fruta exótica por excelencia y un atractivo turístico para los extranjeros. Su sabor extremadamente dulce y su forma sin igual la hacen una favorita de las frutas colombianas. Con la libreta de Pitaya puedes llevar todo el colorido y autenticidad de nuestro país a todas partes.
Granadilla: Es la fruta que acostumbramos a desayunar los colombianos. Esta planta trepadora se encuentra por toda Centroamérica y Sudamérica occidental. ¿Alguna vez la has abierto con un totazo en la cabeza?
Mangostino: Es una fruta exótica y maravillosa que se da en la tierra colombiana. La libreta de mangostinos es un recordatorio de la fertilidad de nuestro territorio, el sabor dulce de nuestras frutas y el colorido de nuestros paisajes.
Maracuyá: El maracuyá, con sus notas ácidas y dulces, ha vuelto famosa a Colombia. La fruta de la pasión, como otros la llaman, se le reconoce por su sabor exótico, así como la maravillosa flor que tiene la planta. Para muchos la favorita de las frutas colombianas.
Sugerencias para que te acompañen por más tiempo:
- Mantenlas en un lugar fresco y seco
- Mantenlas cerradas con el caucho puesto
- Evita mojarlas
- Evita la exposición constante al sol directo